La tragedia del Joan en 1988 revive otro drama en los habitantes de El Carmen de Bolívar


Lo que fue un sueño para doña Mabel Urueta Sánchez, para los habitantes de El Carmen de Bolívar se aproximaba un desastre que afectaría gran parte de la población. Los presagios de la mujer permitieron no morir arrasada por la creciente, luego de las fuertes lluvias caídas en la población la madrugada del 18 de octubre de 1988.
Nosotros estábamos dormidos, yo recordé porque tuve un sueño – Recuerda Mabel Urueta Sánchez, habitante de El Carmen de Bolívar – Yo estaba soñando que tenía los pies metidos en un agua sucia y yo desperté asustada y le comenté a mi esposo el sueño y me dijo que él iba a contactar a un señor para ver qué era ese sueño, entonces el señor nos dijo que era un mal presagio y nos dijo que si podíamos mudarnos que nos mudaramos de allí, entonces en ese tiempo no encontramos casa aquí y nos fuimos para San Jacinto.
El desbordamiento del arroyo Alférez y Bonito, que cruzan por la población, aumentaron la tragedia, ocasionada por el Joan, un fenómeno natural que afectó a la población, después de que la mujer había abandonado el pueblo, por la señal que tuvo mientras dormía.
«A los tres días de haber salido de allí de esa casa pasó el Joan – Refiere Mabel Urueta Sánchez, habitante de El Carmen de Bolívar – Eso fue catastrófico, mejor dicho eso no tiene nombre, la casa donde vivíamos nosotros se fue toda, nada más quedó el piso, un tanque que había quedo nada más, la culata de la casa de dónde vivamos nosotros cayó y una vecina que se estaba refugiando en la terraza de la casa de ella, le cayó la culata y la mató, la muchacha la encontraron como a los tres días de haber pasado el Joan.»
La creciente arrasó con animales, electrodomésticos y personas que perdieron la vida por la avalancha. La fe del padre de la mujer se esfumaba cuando llegó hasta la casa de su hija, quien no encontró nada. Las comunicaciones de la época eran limitadas, lo que destruía cualquier esperanza.
Mi papá vivía en el Salado, Bolívar en ese tiempo, no había teléfono celular, sino teléfono fijo y a él le dijeron que a nosotros nos había llevado la creciente – Asegura Mabel Urueta Sánchez, habitante de El Carmen de Bolívar – Cuando el llegó en una bestia del pueblo, el vio dónde nosotros vivíamos y el lo único que vio fue el piso allí no había más nada, entonces el creyó que era verdad que nos había llevado la creciente.
Para otros habitantes que quedaron en el pueblo, sufrieron los embates del desastre. Recuerdan con dolor que fue una mañana fría y gris. Era la tragedia anunciada por un sueño que se hizo realidad.
Se acuesta uno y al recordar en la mañana cae uno en el charco de agua que le llega a la rodilla – Recuerda Julia Pérez, habitante de El Carmen de Bolívar – y uno no pudo asegurar nada porque si tenías un Chinchorro cuidando y allí metiamos eso se partía la misma fuerza del agua partía y se llevaba las cosas, nosotros lo único que hicimos que salimos en bolas de fuego porque como venía esa avalancha tan horrible, yo no perdí familia, pero perdí todo.
Pese a que en el casco urbano las lluvias no fueron tan fuertes, desde la montaña, descendía un monstruo, convertido en grandes corrientes de agua, que dejó cinco muertos, 900 viviendas afectadas y perdidas millonarias. Los habitantes para salvar sus vidas se subieron en los techos de las viviendas que quedaron intactas.
Todo esto era casa – Asegura Gloria Ferrer, habitante de El Carmen de Bolívar- aquello para allá era casa y todo eso se lo llevó el arroyo.
En el año 1988 un sueño predijo la tragedia del Joan, 32 años después, la realidad de la poda de árboles, anunciaba un nuevo desastre, que dejó más del 70 por ciento del pueblo inundado. Como diría Gabriel García Márquez, Crónicas de una muerte anunciada.
Las fuertes lluvias registradas la tarde del 12 de abril del 2021, volvieron a estremecer a los nativos de El Carmen de Bolívar. Los adultos mayores revivían en sus mentes el desastre del año 1988, mientras los jóvenes vivian una realidad, luego de las historias escuchadas, por las consecuencias del Joan. Está vez, doce mil familias y unos 4 mil hogares, quedaron damnificados perdiendo todo lo que tenían en sus casas.
«El Carmen de Bolívar hoy necesita de la solidaridad de toda Colombia, de las empresas, necesitamos frazadas, mercados colchonetas, colchones, necesitamos todo lo que puede necesitar una familias para salir adelante porque lo perdieron todo. Asegura Carlos Torres, alcalde de El Carmen de Bolívar.
La Unidad de Gestión del Riesgo de Bolívar, intervino para drenar los canales que se encontraban obstruidos por materiales, objetos y residuos sólidos, arrojados por la misma comunidad.
«Fueron cuatro horas intensas de lluvias que lograron superar la capacidad hidráulica de los canales, estamos en un punto dónde necesita ensancharse toda vez que se generó una obstrucción grande lo que ocasionó una gran afectación de población.» Asegura José Ricaurte, Coordinador Gestión del Riesgo de Bolívar.
Mientras los organismos de socorro adelantan caracterizaciones para cuantificar las pérdidas por las fuertes lluvias registradas la tarde del 12 de abril, en muchos habitantes de El Carmen de Bolívar, las corrientes del Joan, aún inundan sus mentes, con lágrimas de dolor.
Agradecimientos familia Arenas Urueta.
Cortesía. Telemontesdemaria.com