Alcaldía de Sincelejo incentiva el cultivo de la Papaya


La Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario, lidera una campaña de motivación al cultivo, y asistencia técnica a los pequeños y medianos productores de papaya de Sincelejo.
Alfredo Blanquicet Doria, secretario de Desarrollo Rural y Agropecuario, manifestó que “la papaya es una fruta tropical muy popular, originaria de México y cultivada en muchas partes del mundo, por lo que se viene promoviendo su producción en los sectores más aptos para su siembra. En Colombia se encuentra posicionada dentro de las frutas más apetecidas, debido a su alto nivel nutricional y excelente sabor. Además, este cultivo es de fácil establecimiento, alto valor económico y ofrece ingresos a partir de los seis (6) meses de plantado, siendo uno de los cultivos de frutales más precoces, de alta rentabilidad y una fuente de empleo para los agricultores”, precisó.
Agregó, que en Sincelejo existe gran potencial en cuanto a la producción agrícola, debido a las condiciones de clima, suelo y recursos hídricos que permiten a diversos productores implementar sistemas de riego, brindándoles la oportunidad de poder producir papaya durante todo el año.
Debido a la importancia de este cultivo se hace necesario tener conocimientos sobre el establecimiento del sistema de producción y la aplicación de buenas prácticas agrícolas. La Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario del Municipio de Sincelejo, en aras de buscar alternativas para mejorar las condiciones socioeconómicas de los pequeños y medianos productores, llevó a cabo el establecimiento de 850 plantas de papaya, de variedad melona roja, en asocio con frijol caupí (Vigna unguiculada) para mejor aprovechamiento del terreno en un área de 7500 m2 en la finca La Huerta, del Corregimiento de Bremen, sector Sincelejo.
A la fecha, el cultivo de papaya se encuentra en estado de floración, mientras que el cultivo de frijol caupí en etapa de fructificación (semana 35 calendario).
El compromiso de la secretaría de Desarrollo rural y Agropecuario es hacerle seguimiento y brindarles asistencia técnica a estos cultivos, los cuales también se les brindará apoyo para la implementación de un sistema de riego por goteo, que garantizará el suministro diario de agua.