A empleados de la ESE San Francisco de Asís les adeudan dos meses de salarios


Cansados de la difícil situación económica que afrontan los trabajadores de la ESE San Francisco de Asís de Sincelejo, por la falta de pago de cuatro meses de salarios por parte de la cooperativa Sintrasohop a la cual están afiliados para prestar sus servicios, interpusieron una denuncia ante los entes de control para que les dieran solución a la afectación financiera que atraviesan.
Dicen los empleados que pese a que en los juzgados le dieron una prórroga de 15 días a la cooperativa para pagar la deuda de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2022, el representante legal no cumplió con el compromiso pactado, además manifestó que no cuenta con músculo financiero para saldar la deuda.
«Con el giro este iba a cancelar mayo y la prima de julio, entonces se le dió una prórroga al señor Yerlon Menco que es el representante legal para que consiguiera los dineros, se le venció el tiempo y sale ahora con que no tiene dinero para pagar», dice Marlon Vargas Orozco, presidente de la sub directiva Sindes y miembro de la junta nacional.
Ante la situación del climas económico que atraviesan los trabajadores afiliados a la cooperativa Sintrasohop recibieron el pago de dos sueldos correspondientes a los meses de marzo y abril de 2022, por parte de la ESE San Francisco de Asís.
«La gerente de la ESE San Francisco de Asís, les canceló dos meses a los trabajadores de la salud y se comprometió a pagarles el otro mes más la prima. La gerente dice que le está debiendo unas facturas de tres meses, pero que ella todos los meses le gira el dinero para que le pague a los trabajadores el cual la bolsa de empleo no hace su respectivo giro a los trabajadores», asegura Marlon Vargas Orozco, presidente de la sub directiva Sindes y miembro de la junta nacional.
Para poder resolver sus condiciones económicas los empleos denunciaron ante el Ministerio del Trabajo, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Personería de Sincelejo, quienes recibieron solo dos meses de sueldo correspondiente a marzo y abril de 2022.
Además de los meses de deuda que es el mínimo vital para subsistir, la cooperativa les debe a los cerca de 450 trabajadores las primas, liquidaciones, vacaciones, dotaciones de uniformes y seguridad social, que es un derecho fundamental del trabajador.