Sincelejo Cup, donde las estrellas del fútbol empiezan a brillar


Vuelven las emociones, las gambetas y los golazos, pero, sobre todo, nacen nuevas esperanzas para 8900 niños que participarán en el Torneo Sincelejo Cup, que para todos los años los recibe con los brazos abiertos para la época de Semana Santa.
Para este 2025, el certamen se jugará del 11 de abril hasta al 20 del mismo mes, como si se tratara de la celebración del mes de la niñez en la capital de Sucre, donde los niños reemplazan los dulces, por goles de alegría. El desfile inaugural será el sábado 12 de abril, desde las 3:30 p.m, desde la cancha sintética del barrio El Cortijo, hasta el estadio de béisbol 20 de enero.
“Este año llegamos a la versión número 28, la verdad estoy muy motivado para lo que es esta gran versión donde los niños, tanto de Sincelejo, Sucre y de Colombia, están expectante a este gran evento, así como también las delegaciones internacionales que este año estarán visitándonos, para disfrutar de esta gran fiesta que año tras año ha venido fortaleciéndose, con la vinculación de Imder y la alcaldía de Sincelejo”, expresa Leimy García, organizador del certamen.
Para este certamen participarán 382 equipos, donde se jugarán 191 partidos diarios y 970 partidos en total, en las diferentes canchas de Sincelejo, desde la inauguración del torneo hasta las finales del campeonato más grande de la región, por donde han pasado grandes figuras del futbol profesional colombiano.
“Juan Guillermo Cuadrado, uno de los referentes más importantes que ha estado, al igual todos los futbolistas nuestros de Sincelejo, el caso de Celis, de Ray Vanegas, Onel Acosta, toda una constelación de buenos jugadores que han estado en toda la trayectoria del festival”, manifiesta Leimy García, organizador del festival.
Después de que varias escuelas de futbol vivieran la experiencia de hacer intercambios con equipos visitantes, en el año 1995, surge la idea en Sincelejo de invitar a clubes foráneos, fortaleciendo cada año el certamen, hasta llegar a contar con equipos internacionales como: el Centro de Formación de Fútbol Ceffut, de Perú.
“Este certamen nace de una inquietud de varios de nuestros compañeros, en Sincelejo, anteriormente nos visitaban diferentes escuelas de futbol en una forma de intercambio y decidimos en cierto momento de ese tiempo coincidir con tres, cuatro escuelas de afuera y decidimos que para el año siguiente no fuera solamente intercambio, sino que se comenzara con un torneo, el cual durante toda esta trayectoria ha venido impulsando y son muchas las personas que de una u otra manera han estado presente en esta gran fiesta”, dice Leimy García, organizador del festival.
En total son 32 escenarios deportivos los que están habilitados para que la pecosa ruede con pases filtrados y paredes, para que la afición y los amantes del futbol, disfruten de las jugadas, emociones y golazos de estos niños que sueñan con ser grande futbolistas, porque en Sincelejo Cup «las estrellas empiezan a brillar».