Policía en Sucre hace lanzamiento del plan de seguridad para Semana Santa


En el parque central del municipio de Colosó y con el acompañamiento de la Gobernadora de Sucre y el alcalde de ese municipio, la Policía Nacional hizo el lanzamiento del plan de seguridad para la Semana Santa Unidos por la Seguridad.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y la convivencia durante la celebración de la Semana Mayor la Policía Nacional en Sucre contará con la participación de 1.500 uniformados dispuestos a preservar el orden y la tranquilidad en diversos escenarios.
• Centros de peregrinación y templos religiosos.
• Balnearios, playas y piscinas.
• Sitios turísticos y corredores viales.
• Centros comerciales, parques y plazoletas, donde se desarrollará un especial trabajo preventivo.
Además, la Policía implementará un estricto control para sancionar a quienes comercialicen palma de cera y diversas especies animales, delitos que se potencian en esta época y cuya explotación afecta significativamente los ecosistemas del país.
Para alcanzar estos objetivos, se han definido las siguientes líneas estratégicas:
1. Seguridad en sitios religiosos.
2. Supervisión en playas, balnearios y piscinas.
3. Prevención de la extorsión.
4. Control del comercio de flora y fauna.
5. Control en terminales de transporte, corredores viales y sitios turísticos.
6. Lucha contra el contrabando.
7. Prevención del hurto en todas sus modalidades.
8. Seguridad y convivencia ciudadana.
Capacidades desplegadas:
• *400 uniformados* prestarán el servicio en 38 iglesias y templos, garantizando un entorno seguro para los feligreses.
• *350 policías* estarán ubicados en 6 lugares turísticos estratégicos, atendiendo de forma inmediata los requerimientos de la ciudadanía.
• El grupo GAULA Sucre contará con *20 funcionarios* desplegados de manera estratégica, orientados a prevenir y atender casos relacionados con la extorsión, parte esencial del plan integral que protege a propios y visitantes durante esta temporada.
• Se desplegarán planes integrales contra el tráfico de flora y fauna silvestre, con especial énfasis en la preservación de especies utilizadas tradicionalmente durante la Semana Santa, como la palma de cera.
• Se reforzará la atención y el cuidado de fauna en riesgo, entre ellas la iguana verde, la tortuga hicotea, la tortuga morrocoy y la babilla, en respuesta al alto consumo de sus carnes y huevos, aspecto de especial atención en estas fechas.
Desde la Seccional de Tránsito y Transporte se dispondrá de aproximadamente 100 uniformados en los ejes viales priorizados. Su función incluirá la instalación de 8 áreas de prevención vial en las entradas y salidas del departamento, mediante las cuales se verificará la documentación de los vehículos y se realizarán registros preventivos para evitar delitos en las vías. Además, se implementarán campañas de sensibilización sobre el respeto a las normas de tránsito, pausas activas y buenas prácticas en la conducción.
Por otro lado, la Seccional de Protección y Servicios Especiales coordinará actividades preventivas en escenarios de alta concurrencia, con el fin de salvaguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, se desarrollarán planes de seguridad para acompañar a los viajeros en las carreteras, así como para garantizar la protección de los feligreses en las iglesias. Con el fin de reforzar la atención en sectores residenciales, se implementarán medidas en zonas que podrán presentar mayor vulnerabilidad por la ausencia temporal de sus moradores, quienes se desplazarán en esta época.
En las zonas rurales, los carabineros intensificarán los patrullajes manteniendo permanente comunicación con las autoridades locales y los líderes religiosos para prever cualquier acción que pudiera afectar el normal desarrollo de las actividades enmarcadas en la Semana Santa.
Durante esta temporada también se reforzarán los controles contra el contrabando, con el objetivo de proteger la economía legal, garantizar la salud pública y evitar el ingreso y la comercialización de productos ilegales. Estas acciones se desarrollarán en coordinación con autoridades aduaneras y entidades de control, priorizando corredores viales y puntos estratégicos del territorio sucreño.
Se suma a este esfuerzo la incorporación de capacidades tecnológicas con la puesta en funcionamiento de dos drones, que permitirán la vigilancia de los sitios con mayor afluencia de público y facilitarán la detección y anticipación de cualquier acción que perturbe el orden.
Para contrarrestar los delitos de mayor impacto, contaremos con el respaldo y la capacidad de reacción de las unidades policiales adscritas al nuevo modelo del servicio de policía, enfocado en las personas y los territorios. Este despliegue incluye la participación activa de especialidades como la SIJIN, SIPOL; grupos operativos como el GOES, la Fuerza Disponible y las Unidades de Protección; así como el Bloque de Búsqueda Especializada contra el multicrimen, estratégicamente distribuidos en los diferentes municipios del departamento.
Finalmente, la Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para vivir esta Semana Santa con fervor, disfrutar en familia y atender las recomendaciones en materia de seguridad en desplazamientos, residencias y sitios visitados. Se invita también a reportar, a través de nuestras líneas de emergencia, cualquier situación que pueda poner en riesgo la seguridad y la convivencia.